Reservar cita
El mecanismo fisiológico de la generación gay

Todo el mundo tiene derecho a amar y a ser amado. El amor no se puede definir. El amor de la comunidad gay puede no ajustarse a la llamada “tradición”, pero es sólo un tipo de diversidad amorosa y nunca se debe concluir precipitadamente que es una enfermedad mental.
En realidad, la generación de homosexuales no es sencilla. Muchos estudios han explorado las “diferencias” en los cuerpos de los homosexuales. Hoy, exploremos juntos el misterio de su origen.
¿Qué es gay?
Definición de gay

Como orientación sexual, el término gay se refiere a la atracción emocional y sexual que siente una persona hacia miembros del mismo sexo y a su comportamiento sexual con ellos. Esta preferencia forma parte de la identidad de una persona y es una de las diversidades naturales y normales del comportamiento humano.
Manifestaciones de homosexualidad
Existen diversas manifestaciones del comportamiento gay, que incluyen, entre otras, el apego emocional, la atracción sexual y el comportamiento sexual.
Sin embargo, no todas las conductas sexuales entre personas del mismo sexo implican que una persona sea homosexual. Algunas personas que no son homosexuales también pueden tener conductas sexuales entre personas del mismo sexo en situaciones específicas, un fenómeno conocido como “gay situacional”La identidad de las personas homosexuales suele basarse en la orientación psicosexual hacia el mismo sexo, no sólo en el comportamiento sexual.
Orientación sexual La orientación sexual es una característica humana compleja que involucra múltiples dimensiones de emoción, comportamiento e interacción social. La diversidad en la orientación sexual ha existido a lo largo de la historia de la sociedad humana, pero su comprensión científica ha llegado relativamente tarde. Con el progreso de la ciencia, los seres humanos han comenzado a explorar la base biológica detrás de la orientación sexual, especialmente los mecanismos fisiológicos de la homosexualidad.
Aunque la homosexualidad tiene una historia y una manifestación diferentes en distintas culturas y sociedades, su prevalencia entre diferentes razas y culturas en todo el mundo sugiere que puede ser una variación natural Tiene sus raíces en la biología humana. A continuación, exploraremos sus mecanismos genéticos y fisiológicos.
Factores genéticos de la homosexualidad
Algunos estudios han demostrado que la aparición de homosexualidad está determinada por factores genéticos y que la incidencia es mayor entre individuos con relaciones familiares más cercanas. Hay dos pruebas clásicas que respaldan esta conclusión:
① Experimento de Bailey y Pilleast:
Se sabe que los gemelos idénticos tienen los mismos genes, mientras que los gemelos fraternos tienen 50% de los mismos genes.
Hipótesis: ambos gemelos son homosexuales → consistente; sólo uno es homosexual → inconsistente.
Resultados: tasa de concordancia de gemelos idénticos: 52%; tasa de concordancia de gemelos fraternos: 22%.
② Una encuesta realizada a familias específicas reveló que los hijos con antecedentes familiares de homosexualidad tienen mayores probabilidades de ser homosexuales.
¡Se puede ver que ser gay es hereditario!

Sin embargo, los factores genéticos de los homosexuales son muy complejos e involucran numerosos factores. loci genéticosy cada locus tiene un efecto relativamente pequeño.
La relación entre la homosexualidad y los genes

Estudios recientes de asociación del genoma completo (GWAS) han demostrado que la homosexualidad no está determinada por un solo gen, sino por la influencia combinada de múltiples genes. Estos genes están distribuidos por todo el genoma y la influencia de un solo gen es mínima, pero juntos pueden explicar el comportamiento sexual entre personas del mismo sexo.

Esta complejidad significa que es imposible predecir la orientación sexual de un individuo a través de la genética, y también muestra que la base genética de la orientación sexual no es una simple dicotomía.
Los gays y la epigenética

Además de los genes, los científicos han descubierto el papel potencial de epigenética En la formación de la orientación sexual. La epigenética se refiere a las modificaciones químicas del genoma humano que cambian la actividad de los genes sin alterar la secuencia del ADN y pueden verse influidas por factores ambientales.
Los científicos han propuesto un nuevo modelo, lo que sugiere que la homosexualidad puede deberse a que las marcas epigenéticas específicas del sexo de la madre (“epimarcas”) producidas durante el desarrollo embrionario no se borran, lo que afecta la dirección del desarrollo de las características sexuales de la descendenciaEstas marcas epigenéticas se producen en los padres, pero pueden dar lugar a inconsistencias en las características sexuales de la descendencia, afectando así a la orientación sexual.
Hipótesis de inmunidad materna y homosexual

Los estudios han demostrado que por cada hermano mayor que tiene una madre, la probabilidad de que su hermano menor sea homosexual aumenta en aproximadamente 33%. Este fenómeno también se conoce como el efecto del hermano mayor.
Según la hipótesis de la inmunidad materna, cada vez que nace un feto masculino, el sistema inmunitario de la madre produce gradualmente antígenos específicos masculinos asociados al cromosoma Y. Esta respuesta inmunitaria se hace cada vez más fuerte, afectando a la diferenciación sexual del cerebro y, por lo tanto, a la orientación sexual del hijo. Estudios posteriores también han descubierto que las madres de hijos homosexuales, especialmente aquellas con hermanos mayores, tienen niveles significativamente más altos de neuroligina 4 ligada al cromosoma Y (NLGN4Y) que las madres de hijos heterosexuales.
Hormonas sexuales
La visión clásica es que durante el desarrollo embrionario, la exposición a altas concentraciones de andrógenos promueve el comportamiento masculino y una preferencia por las mujeres, mientras que la exposición a niveles bajos de andrógenos promueve el comportamiento femenino y una preferencia por los hombres.
El estrógeno tiene un efecto similar en algunos aspectos, y las investigaciones al respecto también han demostrado que los efectos de las hormonas sexuales durante el desarrollo embrionario tienen un impacto irreversible significativo en la orientación sexual adulta, que no puede compensarse con acciones correctivas posteriores.

Se puede observar que La exposición temprana a las hormonas sexuales juega un papel clave en la formación de la orientación sexual masculina y femenina. Los modelos animales y los estudios en humanos han demostrado que las hormonas sexuales tienen una influencia importante en el desarrollo del cerebro y en la diferenciación sexual del comportamiento sexual.
Entonces ¿cómo se produce esta influencia?
La mayoría de la gente cree que los posibles mecanismos por los cuales las hormonas sexuales afectan la diferenciación cerebral y la orientación sexual individual están relacionados con los efectos de las hormonas sexuales en las neuronas del cerebro, y hay dos tipos principales.
Efectos indirectos de las hormonas sexuales sobre las neuronas cerebrales: Forman complejos al unirse a receptores intracelulares en partes específicas del cerebro y luego experimentan translocación nuclear para unirse a elementos de respuesta hormonal específicos en los genes, lo que afecta la expresión de genes específicos y la síntesis de proteínas.

El efecto directo de las hormonas sexuales: Al modificar la permeabilidad de la membrana de las neuronas en determinadas regiones cerebrales, se puede afectar la liberación, captación, inactivación y síntesis de neurotransmisores, así como la sensibilidad de los receptores de membrana postsinápticos. Esto puede afectar a la diferenciación sexual del cerebro y a la orientación sexual del individuo, produciendo así efectos neuroendocrinos específicos.
Las hormonas sexuales tienen un efecto significativo en el desarrollo cerebral y en la diferenciación sexual de la conducta sexual. Los cambios en los niveles hormonales durante el período fetal pueden provocar una diferenciación sexual anormal del cerebro, lo que puede afectar la orientación sexual de un individuo. ¿Existen diferencias en el cerebro de las personas homosexuales y heterosexuales?
Diferencias cerebrales
Estructura hipotalámica Tamaño de la comisura anterior Respuesta cerebral y olfato Diferencias en el volumen de materia gris Conectividad funcional en estado de reposo |

La relación entre homosexualidad y neurobiología es un campo de investigación complejo y multifacético. En los últimos años, los científicos han explorado este tema utilizando una variedad de métodos anatómicos y de neuroimagen. Algunos estudios han demostrado que existen diferencias entre los cerebros de las personas homosexuales y las personas no homosexuales. Entre las personas homosexuales, la distinción entre los cerebros de los hombres y las mujeres homosexuales se vuelve borrosa, y ambos están en transición hacia el sexo opuesto.
Estructura hipotalámica

Los estudios han demostrado que el volumen del INAH 3 (uno de los cuatro núcleos anteriores del hipotálamo) es mucho mayor en los hombres heterosexuales que en los hombres homosexuales. Además, los estudios han demostrado que hay más células en el hipotálamo anterior de los hombres homosexuales.
Tamaño de la comisura anterior

Los estudios han demostrado que la comisura anterior (conjunto de fibras del prosencéfalo) es más grande en los hombres homosexuales que en los hombres y mujeres heterosexuales. Esta diferencia estructural puede estar relacionada con las funciones cognitivas y la hemisferización cerebral.
Respuesta cerebral y olfato

En términos de estímulos olfativos, los hombres homosexuales responden a los derivados de los andrógenos (como el AND) de manera similar a las mujeres heterosexuales, pero no a los hombres heterosexuales. Esto sugiere que el procesamiento olfativo puede estar relacionado con la orientación sexual.
Diferencias en el volumen de materia gris
Algunos estudios han demostrado que el volumen de materia gris de ciertas regiones cerebrales en los hombres homosexuales difiere del de los hombres heterosexuales. Por ejemplo, el volumen de materia gris de la circunvolución central posterior derecha se correlaciona negativamente con el grado de orientación sexual homosexual, mientras que el volumen de materia gris de la amígdala izquierda se correlaciona positivamente con el grado de orientación sexual homosexual.


Conectividad funcional en estado de reposo
En reposo, la coherencia local y la conectividad funcional de los hombres homosexuales también muestran características diferentes a las de los hombres heterosexuales.
Tienen una coherencia local menor en algunas regiones del cerebro y una conectividad funcional más débil con otras regiones del cerebro (reHo refleja la sincronización o coherencia de la actividad neuronal en regiones cerebrales adyacentes).
El mecanismo fisiológico de la homosexualidad aún no está muy claro y los científicos aún están tratando de descifrarlo. Esta exploración no solo es una muestra de respeto por la diversidad humana, sino también de una comprensión profunda de la complejidad biológica.
Además del mecanismo fisiológico, quizá estemos más familiarizados con las causas psicosociales que conducen a él.
Causas psicosociales
descripción general
Factores del entorno familiar | Una autoidentificación de género incompleta en los niños |
Desgracia del matrimonio de los padres | |
falta de educación sexual | |
Experiencia personal | La primera experiencia sexual se enfatiza mediante la teoría del “relleno de espacios” |
Graves retrocesos en la heterosexualidad | |
Factores socioambientales | Un entorno específico de un solo sexo, como el ejército o la prisión. |
Un individuo vive en un entorno con personas homosexuales. |
Factores del entorno familiar
Familia ambiente factores | Una autoidentificación de género incompleta en los niños |
Desgracia del matrimonio de los padres | |
falta de educación sexual |
①Los padres de personas homosexuales pueden no ser capaces de proporcionar modelos apropiados para los roles de género de sus hijos, lo que da lugar a una autoidentificación de género incompleta en sus hijos.
②La desgracia del matrimonio de los padres, como las constantes peleas familiares o el divorcio de los padres, puede afectar el desarrollo de la orientación sexual del niño.
③La falta de educación sexual puede dar lugar a problemas en el desarrollo de la orientación sexual del individuo.

Experiencia personal
Experiencia personal | La primera experiencia sexual se enfatiza mediante la teoría del “relleno de espacios” |
Graves retrocesos en la heterosexualidad |
①La importancia de la primera experiencia sexual se enfatiza mediante la teoría del “llenado de vacíos”, que sostiene que una vez que un determinado comportamiento sexual llena por primera vez el vacío en el comportamiento sexual de un individuo, puede fijarse y formar una orientación sexual de por vida.
②Graves contratiempos en la heterosexualidad: si una persona se siente frustrada en sus interacciones con el sexo opuesto, ha tenido experiencias desagradables y los sentimientos heterosexuales no pueden desarrollarse normalmente y, al mismo tiempo, se siente tentada por el mismo sexo, puede desarrollar una orientación gay.
Factores socioambientales
Factores socioambientales | Un entorno específico de un solo sexo, como el ejército o la prisión. |
Un individuo vive en un entorno con personas homosexuales. |
①Un entorno específico de un solo sexo, como el ejército o la prisión, puede afectar la orientación sexual de un individuo, y la heterosexualidad puede volverse gay.
②Si un individuo vive en un entorno con personas homosexuales, puede volverse gay a través del aprendizaje y la imitación.
En general, la aparición de la homosexualidad es un fenómeno multifactorial y multidimensional que involucra a múltiples campos, como la biología, la psicología y la sociología. Actualmente es imposible determinar una causa decisiva.
Sin embargo, no hay duda de que la investigación sobre las causas de la homosexualidad puede ayudarnos a mejorar la comprensión científica, eliminar los prejuicios y la discriminación, promover la salud y el bienestar, potenciar la identidad y el apoyo social y promover la formulación de políticas y leyes sociales.
¡Tengamos más comprensión y menos malentendidos!
Referencia
B. Jordan. “[El fin del camino para el «gen de la homosexualidad»].” Ciencias médicas: M/S(2020).
G. Rice, C. Anderson et al. “Homosexualidad masculina: ausencia de vinculación con marcadores microsatélites en Xq28.” Science (1999).
D. Hamer, Stella Hu et al. “Un vínculo entre los marcadores de ADN en el cromosoma X y la orientación sexual masculina”. Science (1993).
M. Balter. “GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO. ¿Puede la epigenética explicar el enigma de la homosexualidad?”. Science (2015).
A. Swift-Gallant, T. Shirazi et al. “Evidencia de la influencia de los esteroides perinatales en la orientación sexual humana y el comportamiento de género”. Perspectivas de Cold Spring Harbor en biología (2021).
Gladue BA, Green R, Hellman RE. Respuesta neuroendocrina al estrógeno y la orientación sexual. Science 1984; 225: 1496. 9.
Liu Y, Jiang Y, Si Y, Kim JY, Chen ZF, Rao Y. Regulación molecular de la preferencia sexual revelada por estudios genéticos de 5一HT en los cerebros de ratones machos. Nature 2011;472:95—9.
LeVay S. Una diferencia en la estructura hipotalámica entre hombres heterosexuales y homosexuales. Science 1991; 253: 1034-7.
Allen LS, Gorski RA. Orientación sexual y tamaño de la comisura anterior del cerebro humano. Proc Natl Acad Sci USA 1992;89:7199.202.